Materias



Aplicación de la etnomatemática para desarrollar la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localización en niños y niñas de 5 años de la IEI Nº 949 Copal Urco - 2018 / Bertilda Palla Jipa / Iquitos : Instituto Superior de Educación Público Loreto (2019)
Título : Aplicación de la etnomatemática para desarrollar la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localización en niños y niñas de 5 años de la IEI Nº 949 Copal Urco - 2018 Tipo de documento: texto impreso Autores: Bertilda Palla Jipa, Autor Editorial: Iquitos : Instituto Superior de Educación Público Loreto Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 83 p. Il.: il. (algunas col.) Nota general: Incluye bibliografía y anexos.--Informe de tesis para optar el título de profesora en educación inicial intercultural bilingüe Idioma : Español (spa) Clasificación: 5 AÑOS
EDUCACION INICIAL
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
ETNOMATEMATICA
FORMAS GEOMETRICAS
KICHWA
LOCALIZACION
LOGICO MATEMATICA
MOVIMIENTO
NIÑOS
NOCIONES MATEMATICAS
POBLACIONES INDIGENASPalabras clave: Tesis Formabiap Clasificación: KICH 2019 PALL apl 34 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=24441 Aplicación de la etnomatemática para desarrollar la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localización en niños y niñas de 5 años de la IEI Nº 949 Copal Urco - 2018 [texto impreso] / Bertilda Palla Jipa, Autor . - Iquitos : Instituto Superior de Educación Público Loreto, 2019 . - 83 p. : il. (algunas col.).
Incluye bibliografía y anexos.--Informe de tesis para optar el título de profesora en educación inicial intercultural bilingüe
Idioma : Español (spa)Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TES 00358 PFMB KICH 2019 PALL apl 34 Monografías Biblioteca Monografías Biblioteca Monografías Depósito
DisponibleConocimientos de tipo geométrico en la construcción de la casa vivienda (Nanpipide) en el Centro Poblado Menor de Jeberos y su tratamiento en la escuela primaria intercultural bilingüe / Víctor Attilio Mozombite Maca / Iquitos : Instituto Superior de Educación Público Loreto (2010)
Título : Conocimientos de tipo geométrico en la construcción de la casa vivienda (Nanpipide) en el Centro Poblado Menor de Jeberos y su tratamiento en la escuela primaria intercultural bilingüe Tipo de documento: texto impreso Autores: Víctor Attilio Mozombite Maca, Autor ; Rosío Irene Vargas Zambrano, Autor Editorial: Iquitos : Instituto Superior de Educación Público Loreto Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 108 p. Il.: il. Nota general: Incluye bibliografía y anexos.--Tesis para optar el título de profesor/a en educación primaria intercultural bilingüe Clasificación: CONOCIMIENTOS TRADICIONALES
CONSTRUCCION DE VIVIENDAS
ETNOMATEMATICA
GEOMETRIA
POBLACIONES INDIGENAS
SHIWILUPalabras clave: Tesis Formabiap Clasificación: SHIW 2010 MOZ con 4 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=22584 Conocimientos de tipo geométrico en la construcción de la casa vivienda (Nanpipide) en el Centro Poblado Menor de Jeberos y su tratamiento en la escuela primaria intercultural bilingüe [texto impreso] / Víctor Attilio Mozombite Maca, Autor ; Rosío Irene Vargas Zambrano, Autor . - Iquitos : Instituto Superior de Educación Público Loreto, 2010 . - 108 p. : il.
Incluye bibliografía y anexos.--Tesis para optar el título de profesor/a en educación primaria intercultural bilingüe
Clasificación: CONOCIMIENTOS TRADICIONALES
CONSTRUCCION DE VIVIENDAS
ETNOMATEMATICA
GEOMETRIA
POBLACIONES INDIGENAS
SHIWILUPalabras clave: Tesis Formabiap Clasificación: SHIW 2010 MOZ con 4 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=22584 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TES 00191 PFMB SHIW 2010 MOZ con 4 Monografías Biblioteca Monografías Biblioteca Monografías Lectura en Sala
DisponibleEl pensamiento mítico como modo válido de pensar las matemáticas / Martha Bernales Ramírez / Lima : Tarea. Asociación de Publicaciones Educativas (2015)
![]()
Título : El pensamiento mítico como modo válido de pensar las matemáticas Tipo de documento: texto impreso Autores: Martha Bernales Ramírez, Autor Mención de edición: 1ª ed. Editorial: Lima : Tarea. Asociación de Publicaciones Educativas Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 54 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-9972-235-51-1 Nota general: Bibliografía: p. 51-54 Idioma : Español (spa) Clasificación: COSMOVISION
EDUCACION INTERCULTURAL BILINGÛE
ETNOMATEMATICA
MATEMATICAClasificación: 510.1 B45 2015 Resumen: Reflexiona sobre las matemáticas que son enseñadas en las escuelas interculturales bilingües y su compatibilidad con los principios culturales de los grupos a los que están dirigidas. Plantea que la principal dificultad es que se sigue pensando en la universalidad de las matemáticas occidentales y propone "la igualdad entre las expresiones de los números naturales, independientemente de la cultura que los creó". considera que no es posible la articulación entre los "números naturales" y los números de las culturas locales pues se trata de dos maneras diferentes de concebir los números.
Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=24254 El pensamiento mítico como modo válido de pensar las matemáticas [texto impreso] / Martha Bernales Ramírez, Autor . - 1ª ed. . - Lima : Tarea. Asociación de Publicaciones Educativas, 2015 . - 54 p. : il.
ISBN : 978-9972-235-51-1
Bibliografía: p. 51-54
Idioma : Español (spa)
Clasificación: COSMOVISION
EDUCACION INTERCULTURAL BILINGÛE
ETNOMATEMATICA
MATEMATICAClasificación: 510.1 B45 2015 Resumen: Reflexiona sobre las matemáticas que son enseñadas en las escuelas interculturales bilingües y su compatibilidad con los principios culturales de los grupos a los que están dirigidas. Plantea que la principal dificultad es que se sigue pensando en la universalidad de las matemáticas occidentales y propone "la igualdad entre las expresiones de los números naturales, independientemente de la cultura que los creó". considera que no es posible la articulación entre los "números naturales" y los números de las culturas locales pues se trata de dos maneras diferentes de concebir los números.
Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=24254 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado LIB0012503 510.1 B45 2015 BER Cuadernos de Investigación Biblioteca Cuadernos de Investigación Biblioteca Cuadernos de Investigación Depósito
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
https://tarea.org.pe/wp-content/uploads/2015/08/Martha_Bernales_Pensamiento_mitico_2015.pdfURLFormas de medida propias en cuatro actividades socioproductivas de la comunidad Kukama San Juan de Puritania río Amazonas / Genny Bocanegra Tapullima / Iquitos : Instituto Superior Pedagógico Público Loreto (2010)
Título : Formas de medida propias en cuatro actividades socioproductivas de la comunidad Kukama San Juan de Puritania río Amazonas Tipo de documento: texto impreso Autores: Genny Bocanegra Tapullima, Autor ; Richard Ricopa Yaicate, Autor Editorial: Iquitos : Instituto Superior Pedagógico Público Loreto Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 68 p. Il.: il. Nota general: Incluye bibliografía y anexos.--Tesis para optar el título de profesor en educación primaria intercultural bilingüe Clasificación: ACTIVIDADES SOCIO PRODUCTIVAS
EDUCACION INTERCULTURAL BILINGÛE
EDUCACION PRIMARIA
ETNOMATEMATICA
KUKAMA KUKAMIRIA
POBLACIONES INDIGENAS
SISTEMA INTERNACIONAL DE MEDIDAS
SISTEMA TRADICIONAL DE MEDIDASPalabras clave: Tesis Formabiap Clasificación: KUK 2010 BOC for 11 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=22649 Formas de medida propias en cuatro actividades socioproductivas de la comunidad Kukama San Juan de Puritania río Amazonas [texto impreso] / Genny Bocanegra Tapullima, Autor ; Richard Ricopa Yaicate, Autor . - Iquitos : Instituto Superior Pedagógico Público Loreto, 2010 . - 68 p. : il.
Incluye bibliografía y anexos.--Tesis para optar el título de profesor en educación primaria intercultural bilingüeReserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TES 00197 PFMB KUK 2010 BOC for 11 Monografías Biblioteca Monografías Biblioteca Monografías Lectura en Sala
DisponiblePluriculturalidad y aprendizaje de la matemática en América Latina / Alfonso E. Lizarzaburu / Madrid : Ediciones Morata (2001)
![]()
Título : Pluriculturalidad y aprendizaje de la matemática en América Latina : Experiencias y desafíos Tipo de documento: texto impreso Autores: Alfonso E. Lizarzaburu, Compilador ; Gustavo Zapata Soto, Compilador Editorial: Madrid : Ediciones Morata Fecha de publicación: 2001 Colección: Pedagogía. Educación, Culturas y Lenguas en América Latina Número de páginas: 271 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-465-4 Nota general: Incluye referencias bibliográficas. Clasificación: DIDACTICA DE LA MATEMATICA
EDUCACION INTERCULTURAL BILINGÛE
ESTUDIO DE CASOS
ETNOMATEMATICA
FORMACION DOCENTE
MATEMATICA
POBLACIONES INDIGENASPalabras clave: EDU PLU 1515 Clasificación: 510.7 L768 2001 Resumen: Se enfoca en que el aprendizaje de la matemática es una necesidad sentida y percibida por las poblaciones indígenas. Esto se debe a que la ciencia y la tecnología son el núcleo y el motor de la actual sociedad del conocimiento. Aprender matemática es, ante todo, adquirir poder para defenderse de la exclusión y autoafirmarse. ¿Cómo podemos adoptar decisiones inteligentes en nuestra vida diaria o influir en la política nacional e internacional sin una adecuada educación científico-tecnológica?. Trata de responder a las preguntas: ¿es posible que los amerindios se apropien de la matemática e incluso contribuyan a su desarrollo sin renunciar a sus culturas específicas? y ¿es posible ser a la vez matemático y amerindio auténticos sin tener que adoptar, necesariamente, la cultura denominada del progreso universal?. Realiza un balance de la situación educativa de los pueblos indígenas para elaborar nuevos enfoques conceptuales y diseñar respuestas pedagógicas adecuadas a sus necesidades y expectativas. Para lograrlo se ha implicado a los propios sujetos de los programas educativos desarrollados en las áreas indígenas y zonas populares de América Latina. Nota de contenido: Matemática y lenguajes. ¿Cómo seguir siendo amerindio y aprender la matemática de la que se tiene y se tendrá necesidad en la vida? (André Cauty).--La matemática en América Central y del Sur: Una visión panorámica (Ubiratan D,Ambrosio).-- Nuevos enfoques en la enseñanza de la matemática y la formación de profesores indígenas (Kleber Gesteira e Matas).-- Matemática andina: Abordaje psicogenético (Ruperto Romera y Gustavo Gottret).--
La enseñanza de la matemática a educandos quechuas en el marco de la reforma educativa (Adan Pari Rodríguez).--
El aprendizaje de las matemáticas en el Proyecto Experimental de Educación Bilingüe de Puno y en el Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural del Ecuador: Reflexiones sobre la práctica y experiencias relacionadas (Martha Villavicencio).-- Hacia una didáctica intercultural de las matemáticas (Joachim Schroeder).-- Aportaciones a la discusión sobre la enseñanza de los matemáticas a partir de la didáctica y la etnomatemática (Isabel Soto Cornejo).--
La matemática en la vida y en la escuela: Dos décadas de investigación (Terezinha Nunes).-- Algunas consideraciones fundamentales sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje de la matemática en rela-ción con los pueblos indígenas de América latina (Alfonso E. Lizarzaburu).Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=20379 Pluriculturalidad y aprendizaje de la matemática en América Latina : Experiencias y desafíos [texto impreso] / Alfonso E. Lizarzaburu, Compilador ; Gustavo Zapata Soto, Compilador . - Madrid : Ediciones Morata, 2001 . - 271 p. : il.. - (Pedagogía. Educación, Culturas y Lenguas en América Latina) .
ISBN : 978-84-7112-465-4
Incluye referencias bibliográficas.
Clasificación: DIDACTICA DE LA MATEMATICA
EDUCACION INTERCULTURAL BILINGÛE
ESTUDIO DE CASOS
ETNOMATEMATICA
FORMACION DOCENTE
MATEMATICA
POBLACIONES INDIGENASPalabras clave: EDU PLU 1515 Clasificación: 510.7 L768 2001 Resumen: Se enfoca en que el aprendizaje de la matemática es una necesidad sentida y percibida por las poblaciones indígenas. Esto se debe a que la ciencia y la tecnología son el núcleo y el motor de la actual sociedad del conocimiento. Aprender matemática es, ante todo, adquirir poder para defenderse de la exclusión y autoafirmarse. ¿Cómo podemos adoptar decisiones inteligentes en nuestra vida diaria o influir en la política nacional e internacional sin una adecuada educación científico-tecnológica?. Trata de responder a las preguntas: ¿es posible que los amerindios se apropien de la matemática e incluso contribuyan a su desarrollo sin renunciar a sus culturas específicas? y ¿es posible ser a la vez matemático y amerindio auténticos sin tener que adoptar, necesariamente, la cultura denominada del progreso universal?. Realiza un balance de la situación educativa de los pueblos indígenas para elaborar nuevos enfoques conceptuales y diseñar respuestas pedagógicas adecuadas a sus necesidades y expectativas. Para lograrlo se ha implicado a los propios sujetos de los programas educativos desarrollados en las áreas indígenas y zonas populares de América Latina. Nota de contenido: Matemática y lenguajes. ¿Cómo seguir siendo amerindio y aprender la matemática de la que se tiene y se tendrá necesidad en la vida? (André Cauty).--La matemática en América Central y del Sur: Una visión panorámica (Ubiratan D,Ambrosio).-- Nuevos enfoques en la enseñanza de la matemática y la formación de profesores indígenas (Kleber Gesteira e Matas).-- Matemática andina: Abordaje psicogenético (Ruperto Romera y Gustavo Gottret).--
La enseñanza de la matemática a educandos quechuas en el marco de la reforma educativa (Adan Pari Rodríguez).--
El aprendizaje de las matemáticas en el Proyecto Experimental de Educación Bilingüe de Puno y en el Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural del Ecuador: Reflexiones sobre la práctica y experiencias relacionadas (Martha Villavicencio).-- Hacia una didáctica intercultural de las matemáticas (Joachim Schroeder).-- Aportaciones a la discusión sobre la enseñanza de los matemáticas a partir de la didáctica y la etnomatemática (Isabel Soto Cornejo).--
La matemática en la vida y en la escuela: Dos décadas de investigación (Terezinha Nunes).-- Algunas consideraciones fundamentales sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje de la matemática en rela-ción con los pueblos indígenas de América latina (Alfonso E. Lizarzaburu).Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=20379 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado LIB0012632 510.7 L768 2001 Monografías Biblioteca Monografías Biblioteca Monografías Depósito
DisponibleLIB0012633 510.7 L768 2001 Monografías Biblioteca Monografías Biblioteca Monografías Depósito
DisponibleLIB0012634 510.7 L768 2001 Monografías Biblioteca Monografías Biblioteca Monografías Depósito
DisponibleM003566 EDU PLU-1515 Monografías Biblioteca Monografías Biblioteca Monografías Lectura en Sala
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
https://www.download-geek.com/sign-up.html?aff.id=8941&dp=3048231517.530855.a1f92c6c15.21974.fa314a01bc89d94fc393e9812490aec8&dp-pi=21974URLSistema tradicional de medidas del pueblo Achuar / Telmo Tsanim Kunchin / Iquitos : Instituto Superior Pedagógico Público Loreto (2001)
PermalinkPermalinkUnidades de medida Kichwas y su incorporación al desarrollo educativo de la IE Nº 601533 de la comunidad de Loboyacu - río Pastaza / Darío Chávez Chino / Iquitos : Instituto Superior Pedagógico Público Loreto (2010)
Permalink